R.P.
Más de un centenar de profesionales asistieron en Córdoba a la tercera edición del ‘Encuentro Profesional en el Sur’ que acogió con gran éxito a destacados expertos en comunicación, relaciones públicas y protocolo. El Palacio de Congresos de esta ciudad fue el escenario en el que se celebró esta cita los pasados días 10 y 11 y cuya conferencia inaugural corrió a cargo de Natalia Olson-Urtecho, exasesora presidencial de Barack Obama, a la que le siguieron otras once ponencias de empresas destacadas como Silbon, Agencia EFE o la Fundación Real Madrid. Fue una cita con gran repercusión mediática muy laureada, además, por los congresistas, según pudo verse no solo en el lugar de celebración sino en redes sociales, en donde se mostraba el alto grado de satisfacción mostrado no solo por el contenido de las ponencias, las aportaciones del público, el networking y el buen ambiente del que se pudo disfrutar, sino también por la buena organización ofrecida durante el desarrollo del programa.

La mencionada exasesora de Obama, Natalia Olson-Urtecho, directora de innovación y estrategia en The Disruptive Factory, destacó en su charla inaugural “el gran potencial que atesora Córdoba y España si se desarrollan las iniciativas necesarias” y “la importancia de seguir avanzado en la transformación digital y en el desarrollo tecnológico, sin olvidar nunca el componente humano de las relaciones interpersonales”.
En la inauguración participaron la delegada de Casco Histórico y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, María Luisa Gómez Calero; la diputada provincial de Turismo, Inmaculada Silas, y la presidenta de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo (ACRP), Virginia Navarro, también máxima representante del comité organizador del encuentro. Navarro destacó que Córdoba se convierte así “en epicentro del conocimiento en el sector del marketing y la comunicación durante estos dos días” y recalcó que “más del 50% de los asistentes presenciales proceden de fuera de la provincia de Córdoba, además de contar con participantes online de todo el mundo”.
Tal y como se ha dicho, este encuentro (organizado por la ACRP) incluyó doce conferencias sobre cuestiones de actualidad, casos de éxito y novedades de marketing, redes sociales, protocolo, organización de eventos y comunicación que se combinaron con actividades culturales como una visita a los Patios de Córdoba o una cata de vino dirigida de Montilla-Moriles.
La principal novedad de esta tercera edición fue que el encuentro combinó el formato presencial con su retransmisión desde OTT en streaming, por lo que sus contenidos pudieron seguirse íntegramente desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma Eventcom. Además, se realizó el seguimiento a través de las redes sociales con la etiqueta #Encuentroenelsur22 en los perfiles de la asociación en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram (@ACRPCordoba)

Ponencias de actualidad y alto nivel
El programa contó con la presencia de dos de las empresas cordobesas con mayor éxito y nivel de crecimiento en los últimos años. En la sesión del jueves por la tarde se conoció el caso de éxito de Genially a través de Luis García, uno de sus fundadores, mientras que en la mañana viernes cerró el Encuentro Pablo López con la conferencia ‘Cómo se construyó la marca SILBON´.
Previamente, tras la conferencia inicial, se pronunciaron las ponencias de Enrique Cervera, director gerente de la Agencia EFE, quien abordó los retos a los que se enfrenta su entidad tras la pandemia. La mañana continuó con Álvaro Pastor, CEO de Sun Media, con un tema de gran actualidad como es el uso de la inteligencia artificial en la publicidad online y la cerró Xavi Cortés, fundador de Syn DF Corp, quien dio a conocer cómo se gestiona el marketing en un sector en crecimiento imparable como es el de los E-Sports.
En la tarde del jueves día 10 hubo dos ponencias, además de la ya citada de Genially. En primer lugar, la Fundación Real Madrid presentó el proyecto de formación ‘Sport Values Academy TV’ a través de María Larrumbide, international fundraising advisory de la entidad. Cerró la tarde el responsable de Canal Sur Media, Juanma Blanco, quien abordó la implantación de la radiotelevisión andaluza en las redes sociales y la oportunidad de llegar a nuevos públicos a través de ellas.
El protocolo, la organización de actos y su obligada adaptación a los múltiples cambios vividos tras la irrupción de la pandemia fueron los protagonistas de la mañana del viernes. Así, participaron el jefe de protocolo del Gobierno de Aragón, Javier Carnicer, para hablar de la construcción de imagen en esta comunidad autónoma, y Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, quien impartió la ponencia Adaptarse o morir: nueva sociedad, nuevas formas de organizar´.
Centrados en el protocolo y la organización de actos en la mañana del viernes, Juan Alía, director de Premios Platino y Platino Industria, explicó cómo se trabaja en la organización de unos premios en las circunstancias actuales, y Javier Vilariño, gerente de Relaciones Institucionales y Protocolo de Abanca, abordó los desafíos a los que se enfrenta el protocolo empresarial. Por último, tuvo lugar la conferencia de clausura de Pablo López de SILBON antes referida.
El programa se completó con actividades paralelas como la recepción municipal en las Caballerizas Reales con cata de vinos dirigida de Montilla Moriles (jueves 10) y la visita cultural a los Patios (viernes 11).
Colaboradores y patrocinadores
El 3º Encuentro en el Sur contó con el apoyo como patrocinadores principales del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial de Córdoba, Cajasur, El Corte Inglés y Construcciones Enrique Moya. Como colaboradores participaron también el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, el Instituto Municipal de Turismo de Córdoba, Aceitunas Torrent, el Palacio de Congresos de Córdoba y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba. Además, contó con las empresas Comunicaly y Interactivity como partners del Encuentro haciendo posible su retransmisión en directo gracias a su soporte técnico y tecnológico.
Igualmente, este Foro recabó la participación de una quincena de importantes asociaciones sectoriales como la Asociación Española de Protocolo (AEP), Associació Catalana de Protocols y Relacions Institucionals (ACPRI), Asociación Aragonesa de Protocolo (AAP), Asociación de Protocolo, Comunicación y Eventos de Asturias (APECA), Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC), Asociación de la Prensa de Córdoba, Asociación de Técnicos de Protocolo de Galicia, Dircom Andalucía, Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo y la Sociedad de Estudios Institucionales, Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario (AEIPU), Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), Asociación de Técnicos de Protocolo de Galicia (ATGP), el Club de Marketing de Córdoba, MBI Iberian Chapter y el Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos (OPPE).