CARLOS MORENO CLEMENTE, event manager y doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, es el protagonista esta semana de la encuesta realizada por REVISTA PROTOCOLO entre los más reconocidos profesionales del protocolo y la organización de eventos acerca de las previsiones que tenían a principios de año para el sector en este incierto 2023. Y sus expectativas se están cumpliendo.
1ª. ¿Considera que la crisis que el COVID generó en el sector de los eventos ya estaba prácticamente superada?
A pesar del pesimismo de algunas voces que opinaban que la pandemia supondría el fin de los eventos, especialmente de los presenciales, lo cierto es que no ha sido así. El sector ha superado la crisis derivada del Covid-19 y lo ha hecho mostrando músculo, volviendo a celebrar importantes encuentros profesionales, grandes festivales o eventos deportivos. Pero no todo ha pasado sin consecuencias; por el camino, algunas empresas del sector han tenido que cerrar, muchos profesionales han decidido reorientar sus carreras y algunos eventos todavía no han conseguido reunir fuerzas y participantes para poder volver a celebrarse como antaño.
2ª. Tras el COVID, una guerra, impresionantes subidas en el recibo de la luz y, por tanto, una inflación desbocada. ¿Cómo está afectando ya esta situación a la industria de los eventos?
Durante meses, las portadas estuvieron ocupadas por el monotema: el virus. Ahora ocurre todo lo contrario, casi a diario aparecen noticias que nos muestran que hemos pasado de la era COVID a la era de la incertidumbre. Todo puede ocurrir y los eventos no quedan ajenos a este contexto VUCA, acrónimo utilizado ya en la Guerra Fría y que nos hablaba de volatilidad, incertidumbre (uncertainty en inglés), complejidad y ambigüedad. En concreto, esta situación actual es probablemente uno de los factores que hacen que, en la mayoría de casos y una vez superado el duro impacto del COVID, todavía muchos eventos no hayan alcanzado el número de participantes que tenían pre-pandemia.
3ª. Dadas las circunstancias, ¿qué perspectivas tiene para el año 2023?
Esperemos que nada arruine el que puede ser un gran año para los eventos, solo hace falta ver el calendario de muchos recintos para entender que 2023 puede devolvernos al momento que se truncó por la pandemia.
4ª. ¿Alguna propuesta que aportar ante esta situación?
Seguir colaborando entre todos los que pertenecemos al sector para, más allá de la pura competencia, ser capaces de contribuir, compartir e intercambiar conocimiento que permita hacer frente a esta y nuevas crisis, tal como hicimos durante la pandemia.
5ª. ¿Saldremos reforzados tras las agonías del COVID y de la guerra en Europa?
Saldremos con aprendizajes. Por ejemplo, estos meses han servido para propulsar aspectos como la digitalización del sector o para ver que fórmulas qué permitían combinar lo digital sin olvidar que seguimos desando los encuentros presenciales y la interacción cara a cara.