ÁNGELA FUENTE
El próximo lunes día 20 de septiembre dará comienzo el VI Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (CIEPC), que bajo el lema “Evolución cambios y nuevas perspectivas”, y bajo los auspicios de la Facultad de Derecho de la UNED, se realizará de forma virtual y se prolongará hasta el jueves día 23 de septiembre. Cuatro jornadas de sesiones ininterrumpidas que han sido convocadas por el Institucional Studies Reserch Group | INSTUREG (antiguo Grupo de Investigación de Historia del Pensamiento Jurídico-Político) y el Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid (España), junto con la Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII).
Tras la suspensión el año pasado por los efectos de la pandemia mundial, el congreso alcanza la sexta convocatoria, informa la organización, “superando con creces nuestras expectativas. Desde aqueI primer Congreso en 2014 hasta la actualidad, hemos aumentado en proyección internacional, participación y calidad. Hemos apostado por la innovación y ya estamos listos para poder posicionarnos en la línea de los tradicionales congresos académicos que se nutren exclusivamente de las aportaciones de los participantes, generando amplios márgenes para el debate. A la vez estamos listos para asumir la realización exclusivamente virtual, en parte debido a las imposiciones de la mal llamada “nueva normalidad”, en parte por nuestro deseo de facilitar el acceso a personas interesadas en todo el mundo”.
“Por ello es el momento en que nos sentemos y hagamos balance en materia de protocolo para tomar el pulso a la investigación cuando nos acercamos al cuarto de siglo. En este Congreso analizaremos cómo ha evolucionado el Protocolo hasta llegar al 2021, qué cambios se han producido y qué cambios es preciso realizar para responder a las exigencias de la sociedad en la que vivimos”.
El programa
Lunes, 20 de septiembre
- 16:00-15:15 h. Inauguración
- Dolores del Mar Sánchez-González Catedrática Historia del Derecho, UNED
- 16:15-16:45 h. «Las fakes news durante la pandemia»
Conferencia inaugural- Ana Almansa Profesora Titular Comunicación Audiovisual y publicidad, Universidad Málaga
- 16:45-17:15 h. «Blogs en pandemia: protocolo y eventos durante el estado de alarma”»
- María Gómez Requejo Profesora Universidad Europea de Madrid
- 17:15-17:45 h. «As Redes Sociais e Plataformas Digitais na Gestão e Comunicação de Eventos»
- Jorge Remondes Profesor ISVOUGA
- 17:45-18:15 h. «Netiqueta 4.0: lenguajes, protocolo y entornos digitales de la nueva normalidad»
- Diana Rubio Calero Directora académica Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo
- 18:15-19:00 h. Coloquio
- María Gómez Requejo Profesora Universidad Europea de Madrid
- Jorge Remondes Profesor ISVOUGA
- Diana Rubio Calero Directora académica Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo
- 19:00-19:30 h. «Nueva cartografía para definir el territorio de la comunicación en las organizaciones»
- Raul Herrera Echenique Presidente Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación
- 19:30-20:00 h. «Giros en la vocería corporativo-institucional en el mundo actual»
- Luis Felipe Sánchez Lam Director Agencia de RRPP Estrategia
- 20:00-20:30 h. «Comunicação e protocolo – a arte de comunicar através do protocolo»
- Sandra Russo Morais Directora de Ateliê de Etiqueta
- 20:30-21:00 h. Coloquio
- Raul Herrera Echenique Presidente Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación
- Luis Felipe Sánchez Lam Director Agencia de RRPP Estrategia
- Sandra Russo Morais Directora de Ateliê de Etiqueta
Martes, 21 de septiembre
- 16:00-16:30 h. «Europa Central y Europa del Este. Cultura, tradición y protocolo»
- Csilla Felföldy Socia fundadora en Eventos PROTOCALL
- 16:30-17:00 h. «Europa Central y Europa del Este. Cultura, tradición y protocolo»
- Beatriz Blanc Uclés Técnica de Protocolo de la Fundación Cumbre Iberoamericana Andorra 2020
- 17:00-17:30 h. «Algunos aspectos del Protocolo Militar en México»
- José Gómez-Huerta Suárez Asesor jurídico en CONAVIM/SEGOB
- 17:30-18:00 h. «La diplomacia en tiempos de pandemias. Nuevas realidades para una actividad que no cesa»
- Julio M. Panizo Alonso Profesor Colaborador Externo Máster Protocolo UNED
- 18:00-18:30 h. Coloquio
- Csilla Felföldy Socia fundadora en Eventos PROTOCALL
- Beatriz Blanc Uclés Técnica de Protocolo de la Fundación Cumbre Iberoamericana Andorra 2020
- José Gómez-Huerta Suárez Asesor jurídico en CONAVIM/SEGOB
- Julio M. Panizo Alonso Profesor Colaborador Externo Máster Protocolo UNED
- 18:30-19:00 h. «Prospectiva de la Profesionalización del Ceremonial y el Protocolo en el Ecuador»
- Andrea Salomé Morales Galárraga Coordinadora Grado Diseño Gráfico
- 19:00-19:30 h. «Toga y toga, vestiduras judiciales»
- Katia Albuquerque Jefe de Ceremonial del Consejo de Justicia Federal de Brasil
- 19:30-20:00 h. “Protocolo y ceremonial del Parlamento Andino”
- Jorge Prado Especialista en Protocolo y Ceremonial
- 20:00-20:30 h. «El Protocolo en la agenda de una Ministra de Turismo en FITUR 2021»
- María de la Serna Ramos Jefa de Protocolo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
- 20:30-21:00 h. Coloquio
- Andrea Salomé Morales Galárraga Coordinadora Grado Diseño Gráfico
- Katia Albuquerque Jefe de Ceremonial del Consejo de Justicia Federal de Brasil
- Jorge Prado Especialista en Protocolo y Ceremonial
- María de la Serna Ramos Jefa de Protocolo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miércoles, 22 de septiembre
- 16:00-16:30 h. «Ceremonial deportivo oportunidad para la integración»
- Cristina Sica Presidenta AUCYP
- 16:30-17:00 h. «Relaciones Públicas Protocolares»
- Antonio Ezequiel di Génova Presidente Red Iberoamericana de RRPP
- 17:00-17:30 h. «La Modernización y la Actualización del Protocolo y la Etiqueta, una Necesidad de Nuestro Tiempo»
- Ruth Rayo Presidenta Asociación guatemalteca de Protocolo, Ceremonial y Etiqueta (AGPROCE)
- 17:30-18:00 h. «Antecedentes y ceremonial de los matrimonios militares en España»
- Javier Eiroa Presidente ACRP Córdoba
- Juan José Bolívar Ministerio de Defensa del Reino de España
- 18:00-18:30 h. Coloquio
- Cristina Sica Presidenta AUCYP
- Antonio Ezequiel di Génova Presidente Red Iberoamericana de RRPP
- Ruth Rayo Presidenta Asociación guatemalteca de Protocolo,
- Ceremonial y Etiqueta (AGPROCE)
- Javier Eiroa Presidente ACRP Córdoba
- Juan José Bolívar Ministerio de Defensa del Reino de España
- 18:30-19:00 h. «Propaganda y legitimación en el siglo XIX: las cuatro entradas reales de Fernando VII en Madrid»
- Dolores del Mar Sánchez-González Catedrática Historia del Derecho, UNED
- 19:00-19:30 h. «Aspectos protocolarios en las Capitulaciones de Santa Fe»
- Rafael Vidal Gomez de Travecedo Presidente Asociación Técnicos Protocolo Galicia
- 19:30-20:00 h. «La orden “Lealtad Y Mérito”, una aproximación histórica-jurídica al Derecho premial de la II República»
- Jose Manuel Mesa Göbel Responsable Protocolo y Relaciones Institucionales Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
- 20:00-20:30 h. «Las visitas reales por el territorio español en el XIX: ceremonial de recepción de las autoridades locales»
- Consuelo Juanto Jiménez Prof. Contratada Doctora Historia del Derecho UNED
- 20:30-21:00 h. Coloquio
- Dolores del Mar Sánchez-González Catedrática Historia del Derecho, UNED
- Rafael Vidal Gomez de Travecedo Presidente Asociación Técnicos Protocolo Galicia
- Jose Manuel Mesa Göbel Responsable Protocolo y Relaciones Institucionales Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
- Consuelo Juanto Jiménez Prof. Contratada Doctora Historia del Derecho UNED
Jueves, 23 de septiembre
- 16:00-16:30 h. «Ceremonial y Protocolo 3.0 Hacia el cambio…»
- Francisco Caligiuri Coordinador Licenciatura en Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos Univ. San Pablo-Tucumán
- 16:30-17:00 h. «La ética en el ejercicio profesional de las Relaciones Públicas»
- Lisandro Montero Profesor titular en la Universidad de La Matanza y Universidad Argentina John Kennedy.
- 17:00-17:30 h. «Los Símbolos Patrios como elementos de construcción identitaria nacional. Caso República Argentina»
- Cristian Baquero Profesor Adjunto de Ceremonial de Estado – Universidad San Pablo
- 17:30-18:00 h. «La esencia relacionista de la organización de actos antes y después del covid19»
- Marta Pulido Polo Prof. Ayudante doctor Comunicación Audiovisual y publicidad, Universidad Sevilla
- 18:00-18:30 h. Coloquio
- Francisco Caligiuri Coordinador Licenciatura en Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos Univ. San Pablo-Tucumán
- Lisandro Montero Profesor titular en la Universidad de La Matanza y Universidad Argentina John Kennedy.
- Cristian Baquero Profesor Adjunto de Ceremonial de Estado – Universidad San Pablo
- Marta Pulido Polo Prof. Ayudante doctor Comunicación Audiovisual y publicidad, Universidad Sevilla
- 18:30-20:30 h. Sesión de comunicaciones
- 20:30-21:00 h. «Reflexiones para una definición de la palabra Protocolo»
Conferencia de Clausura
- Fernando Ramos Fernández Prof. Titular Derecho de la comunicación, Universidad de Vigo, jubilado