ALICIA SÁNCHEZ CAÑADAS
Nos encontramos en la era post pandemia, más digital, más moderna, accesible y más segura. Sin esta nueva realidad hubiera sido imposible optar a tanta información desde lugares tan alejados, geográficamente hablando. La capacidad que hemos tenido de reinventarnos y poder optar así a eventos, congresos online, que han llegado para quedarse o por lo menos para convivir con la presencialidad, es mucha. Tal vez sea una de las pocas cosas buenas que nos ha dejado esta pandemia.
El mes de septiembre ha empezado plagado de jornadas, congresos, conferencias y seminarios en torno al protocolo, las relaciones públicas y la organización de eventos.
Jornada del Observatorio
El Martes 14 de septiembre, en la XXVI Jornada del Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos, Mª Isabel Figueira Raña, jefa de la Secretaría Técnica del Presidente de la Xunta de Galicia, nos habló del evento que tuvo lugar el pasado día 25 de julio, en relación a la entrega de la medalla de oro (formato placa) de la Xunta con la presencia de S.M. el Rey, el presidente de la Xunta y el presidente del Gobierno a Yolanda Moares, enfermera de familia en representación de los profesionales sanitarios que participan en el proceso de vacunación.
Javier Vilariño, jefe de protocolo de ABANCA, nos explicó la iniciativa que ha tenido su empresa para conmemorar el año Xacobeo 21/22 con el mapa de los 8 caminos oficiales y otros tantos afluentes; los empleados de esta gran empresa recorren los diferentes tramos, se fotografían en grupo con unas camisetas y banderolas fabricadas para la ocasión, dando así una visibilidad a los valores que tiene en si el “hacer el camino” bajo el lema #AbancaXacobeo. Realizando dos excelentes exposiciones y el coloquio de todos los integrantes que quisimos intervenir en el mismo; todo ello en formato virtual vía Zoom.
Congreso desde Tucumán
Durante los días 17 y 18 septiembre, desde Tucumán (Argentina), tuvo lugar el Primer Congreso Internacional de Organización de Eventos, Protocolo y Culturas del Mundo. Organizado por la FMPCI, realizando más de 10 horas diarias de ponencias al más alto nivel y desde diferentes países del mundo, esto formato híbrido.
Personalmente me gustaría destacar las ponencias del Jorge Prado (Perú) que nos habló sobre “protocolo empresarial como herramienta diferencial en la comunicación corporativa”; la Sra. Georgette Bretel de Aliaga (Bolivia) con el tema: “Ética…, Esencial en Netiqueta, cuestión de principios y valores”; y la de nuestra compatriota Carmen Portugal Bueno, donde encontró el nexo de unión entre la diplomacia mariana en Argentina y España con el tema “La Rosa de Oro”, una distinción católica otorgada por el Papa. Dicha vinculación es que la patrona de Argentina, Virgen de Lujan ostenta esta distinción desde 1982 y también la Virgen de la Cabeza patrona de Andújar desde 2009.
Congreso “El Protocolo Contemporáneo”
La semana del día 20 al 23 con el VI Congreso Internacional “El Protocolo Contemporáneo” y “Evolución, cambios y nuevas perspectivas”, organizado por la UNED. Con unas amables palabras de Ana Loreto Mohíno, decana de la facultad de Derecho de la UNED, de la Dra. Dolores del Mar Sánchez-González, Ramón Peche, jefe de Protocolo de Aranjuez, dio el “pistoletazo de salida” a estos cuatro días de ponencias sobre protocolo, comunicación, historia y ceremonial.
En 2 bloques de 3 y 4 ponencias diarias y los posteriores coloquios, resultaron unas jornadas muy enriquecedoras. Me gustaron mucho todas las ponencias, en especial la del presidente del Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos Rafael Vidal con las “Capitulaciones de Santa Fe. Aspectos protocolarios”, donde Dolores del Mar Sánchez habló sobre “Propaganda y legitimación en el s. XIX: las cuatro entradas reales de Fernando VII en Madrid”.
Y siguiendo con historia se celebraron dos clases magistrales de la Dra. Ana Mª Lobeto Álvarez desde Pola de Laviana (Asturias). En una de ellas, de las bodas y viajes reales, en concreto de la de Felipe IV de con Mariana de Austria; y en la otra sobre las visitas Regias al Santuario Covadonga.
El Dr. Cristian Baquero habló de “los Símbolos Patrios como elementos de construcción identitaria nacional. Caso República Argentina”. El Dr. Francisco Caligiuri trató el tema “Ceremonial y Protocolo 3.0. Hacia el cambio”. Todas las ponencias fueron excelentes.
No puedo dejar de nombrar las palabras del Rector Magnífico de la UNED, Ricardo Mairal Usón: ”… Celebrar la ciencia supone hacer aprecio de la imaginación, el esfuerzo continuado y el rigor…” y “… Ciencia, investigación y desarrollo están íntegramente unidos…”, terminando con una gran frase de Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron las preguntas”. Fue un congreso virtual vía Zoom.
Congreso de Protocolo en Sinaloa México
Los días 24 y 25 de septiembre desde Sinaloa México se celebró el 6º Seminario Internacional Relaciones Públicas y Protocolo. Eventos resilientes. Coordinado desde tres sedes: México con María Luisa Mercado, Argentina con Romina Donato y en España con Diana Rubio.
Todos los ponentes dieron su visión o su particular definición de lo que significaba la palabra “RESILIENCIA”.
Un seminario muy interactivo con varios regalos virtuales, como por ejemplo una lista de Spotify con la música de las jornadas, galería fotográfica, blog interactivo, un decálogo ético para organizadores de eventos en el S.XXI y un webzine del seminario.
Todas las ponencias fueron muy interesantes, entre ellas destaco las realizadas por Julián Pérez, “Realidad virtual para eventos. Nuevas tecnologías”; Daniel Delmas Martín con “relaciones públicas para eventos digitales. Big Data” y las ponencias de las tres anfitrionas.
Como broche final se otorgó al Observatorio Profesional Protocolo y Eventos un reconocimiento especial que recogió su presidente Rafael Vidal, quien también nos dirigió unas palabras.
Fue un seminario excelente desde el punto de vista organizativo, en la calidad de las ponencias y muy divertido por su interactividad. (Formato hibrido: presencial y virtual a través de la plataforma Zoom Pro).
Conferencia de Carlos Fuente
También el día 25 de septiembre es desde la ciudad de La Plata, Argentina, pude asistir a la conferencia del director de ISEMCO Carlos Fuente, dentro del ciclo de conferencias en memoria del profesor Rolando Risso, fallecido este año, sobre” La adaptación de los eventos a los nuevos escenarios”: la importancia de que todos los países hagan un esfuerzo por unificar los términos, el ceremonial, el protocolo y los eventos. Centrando la ponencia en el mundo de los eventos y de la importancia de la creatividad, la producción, las tecnologías y la sostenibilidad. Me quedo con la frase: “para revitalizarse hay que reinventarse”. (Fue una conferencia en formato virtual).
Existen numerosas plataformas como: “Zoom, YouTube, Facebook Live, Moodle, etc.”, con las que se puede trabajar para realizar cualquier tipo de congreso, seminario, jornada en formato virtual.
Pienso que el éxito de todos estos eventos, que les he estado explicando, ha sido la asistencia técnica especializada en cada una de ellas, además de la gran calidad de todas las ponencias.