JESÚS LÓPEZ SANTANA
La capital extremeña acogió del 30 de septiembre la 6 de octubre la semana institucional de la Guardia Civil con motivo de la celebración de la patrona del instituto armado, la Virgen del Pilar. Una iniciativa que viene desarrollándose desde hacer varios años, en distintas ciudades españolas, justo la semana anterior a la festividad del 12 de octubre.
Por este motivo, la ciudad de Mérida fue escenario de las distintas actividades organizadas con el objetivo de acercar la Guardia Civil a la ciudadanía, dando a conocer las especialidades con las que cuenta el Cuerpo y la labor cotidiana que desarrolla al servicio de la sociedad.
Una serie de actos, actividades y eventos, cuyo culmen fue la parada militar y posterior desfile que se desarrolló el domingo, 6 de octubre en el Paseo de Roma y la Avenida José Fernández López, presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlasca y que contó con la presencia de las principales autoridades extremeñas y la participación de más 500 agentes de la Guardia Civil.
Cada una de estas actividades ha requerido un cuidado trabajo de organización para su desarrollo y desde meses anteriores, se estableció una mesa de coordinación, en la que han participado la Dirección General de la Guardia Civil, la Comandancia de Badajoz, la Escuela de Tráfico, la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Mérida y todos sus servicios, la Junta de Extremadura y la Asamblea de Extremadura.
En el ámbito que nos compete, el protocolo y la organización de eventos, jugaron un papel clave, el equipo de Protocolo de la Dirección General de la Guardia Civil, coordinado por el teniente Javier Martínez Corpa, así como el Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Mérida, Juan Antonio Rollán: invitaciones, listas de invitados, confirmaciones, adecuación de espacios, logística, secuencia de los actos, seguridad, coordinación de servicios municipales, planos de ubicación, agenda social, atención personalizada… Fueron innumerables las acciones desarrolladas por los servicios de Protocolo para culminar con éxito una semana en la que la Guardia Civil se ha convertido en una vecina más de Mérida.

El comienzo oficial de la semana institucional vino marcado por el izado solemne y homenaje a la Bandera en la plaza de España. Un acto abierto a la ciudanía, que contó con la correspondiente representación de autoridades civiles y militares encabezadas por el alcalde, Antonio Rodriguez Osuna y el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Luis Antonio del Castillo.
No obstante, previo al pistoletazo de la salida de los actos conmemorativos, es necesario señalar que, en los días previsto, un par de actividades complementarias sirvieron para centrar la semana. Por un lado, el día 23 de septiembre, se inauguraba la exposición de fotografías históricas de la Guardia Civil que permaneció abierta hasta el 5 de octubre en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura, y por la que pasaron más de 3.000 visitantes durante las dos semanas que ha permanecido abierta.
También el sábado 28 de septiembre, la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil fue el escenario de un curso de conducción segura en colaboración con la asociación solidaria “Moto y vida”. Culminaba con una ruta motera al día siguiente y una visita al museo de la Escuela.
Volviendo a la semana institucional propiamente dicha, el día 30, además del izado, ya por la tarde, el Palacio de Congresos acogía otra exposición, “La Guardia Civil al Servicio de la Ciudadanía”, mientras el Templo de Diana, ya al anochecer se convertía en el escenario de la iluminación ornamental con los colores de la Guardia Civil, que lucieron los principales edificios públicos de la ciudad durante esos días.
Durante el resto de la semana se sucedieron talleres escolares, video fórum, exhibiciones, y conferencias en distintos puntos de la ciudad de Mérida, entre ellos, la Escuela de Tráfico. En los talleres, dirigidos a escolares, se mostró el trabajo que realizan diferentes especialidades, consejos sobre seguridad vial, protección de la naturaleza, además de experimentar con actividades de investigación criminal e intervención policial, entre otras.

Por otro lado, la Asamblea de Extremadura, además de acoger la exposición de fotos históricas ya comentada, fue la sede del encuentro público “Mujeres Líderes Extremeñas” y de forma interna de la reunión del Consejo Superior de la Guardia Civil, que estuvo presidido por la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González.
El fin de semana contó con una carrera solidaria en la que participaron más de 400 personas y vino marcado por dos actos institucionales de especial relevancia que pusieron a prueba todo un ejercicio de coordinación en protocolo, comunicación, logística y seguridad. Por un lado, el sábado por la noche en el incomparable marco del Teatro Romano, el Concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil, con la participación de junto con la Guardia Nacional Republicana de Portugal, el Conservatorio Oficial de Música de Mérida y la Escuela de Música Pilar Vizcaino. Por otro, en la mañana del domingo día 6, la parada militar y posterior desfile en el Paseo de Roma y la Avda. Fernández López que servía como colofón a una intensa semana.
Como explicábamos, si bien todos los actos han contado con una cuidada organización, en estos dos, cobran especial relevancia los aspectos relacionados con el protocolo. Y es donde los equipos que encabezaban los compañeros Javier M Corpa y Juan A. Rollán, por parte de Guardia Civil y Ayuntamiento, respectivamente, han realizado un trabajo impecable.
En primer lugar, diseñando la estructura, secuencia y desarrollo de ambos actos, con las consiguientes cuestiones relacionadas con la logística, el montaje y la producción de ambos eventos.
Después, confeccionado listados de invitados en los que concurrían autoridades, nacionales, autonómicas, locales, militares, de la propia Guardia Civil y de otros cuerpos de seguridad de distintos países. Así como representantes de organizaciones de la sociedad civil extremeña, que han participado en los citados actos, así como la ciudadanía que tenía acceso libre hasta completar aforo.
Más adelante, confirmando, ajustando listados, confeccionado los planos de ubicación, afinando el programa/secuencia de cada acto. Coordinando, los servicios de protocolo de otras instituciones, montaje de gradas, escenarios, sonido, limpieza, seguridad, atención sanitaria, etc. y, sobre todo, resolviendo las incidencias y los imprevistos, en un trabajo coral impecable en el que han participado todos los servicios municipales, los de la propia Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, Policía, Limpieza…
En definitiva, la celebración de la Semana Institucional de la Guardia Civil, ha sido un reto para los servicios de Protocolo de su Dirección General y al mismo tiempo una experiencia de coordinación interinstitucional donde el protocolo, la comunicación, la seguridad y la logística han funcionado perfectamente engranadas para organizar una serie de actos que, sin duda, han superado con creces el objetivo de acercar la Guardia Civil a la ciudadanía.