PILAR DÍAZ COLOMO
La agencia American Express Global Business Travel (GBT) encarga cada año a su departamento de eventos, American Express Meetings & Events, la elaboración de un informe relativo a cómo se prevé durante ese periodo los eventos, las reuniones y los congresos. Para el próximo año 2022, se espera que más del 80% de los invitados estén de forma presencial en el espacio dedicado a ello y que se aumente en más del 60% el presupuesto para estas reuniones.
Este informe está avalado por 500 profesionales expertos en la materia, cuyas especulaciones se llevaron a cabo entre los meses de junio y julio de 2021, representando a los sectores de empresarios, proveedores, compradores y asociaciones de 31 países alrededor del mundo.
Uno de los principales puntos que aborda este informe es el tiempo estimado de recuperación para alcanzar los niveles previos a la pandemia. Confirman que este hecho no va a suceder de forma repentina, sino que habrá que convivir con los cambios obligados algún tiempo más. El vicepresidente senior de desarrollo de valor de GBT y director general global de American Express Meetings & Events, Gerardo Tejado, aseguró que “aunque todos estamos con muchas ganas de volver a los niveles de demanda en eventos y reuniones previos, reconocemos que la recuperación no va a ser una línea recta y no podemos llegar a ese objetivo simplemente repitiendo lo que hemos hecho en el pasado”.
Así pues, para seguir avanzado, el informe muestra una serie de cambios que cada día están sucediendo entorno a las empresas y que han modificado la forma de hacer eventos. La primera de ellas consiste en aumentar el valor de las reuniones internas, que prosperan en importancia y volverán a ser mayoritariamente presenciales, aunque el formato híbrido no desaparecerá del todo dado la facilidad de llegar a más trabajadores.
Otro aspecto a destacar es el aumento de la responsabilidad social corporativa que cada empresa tiene respecto a cómo cuidar el medio ambiente. Para ello, esperan reducir el uso del papel, ahorrar energía y minimizar los desechos que conlleva cada reunión que se celebra.
El último punto que muestra dicho informe es la mejora de la situación en cada continente, tomando en cuenta las valoraciones de los entrevistados. Por ello, se espera que para 2022 en Europa se celebren el 80% de los eventos de forma meramente presencial; destacando en esta región a las ciudades de Atenas (Grecia), París (Francia), Madrid (España), Barcelona (España) y Londres (Reino Unido), por este orden, como las mejor valoradas para ser sede de grandes encuentros. Del continente americano, diferencia entre la zona norte y el centro y el sur. La primera de ellas fue líder en la vuelta a la celebración de eventos y a mediados de este año ya contaban con un 54% de eventos programados para 2022; las otras áreas, esperan recuperar el mismo nivel de participantes en los eventos durante los próximos dos años. El 64% de los representantes de Asia y Pacífico, por último, dieron unA puntuación de 8 sobre 10 su nivel de optimismo de cara a la vuelta a la normalidad, que además esperan obtener cifras similares a antes de 2020 en los siguientes dos años.
[imagen: convention-meetings]