AFE
Los miembros de la junta directiva de la Asociación de Ferias Españolas han aprobado la integración en la misma de la empresa Axess Ibérica, es decir la división en España de la multinacional Axess AG, procedente de Austria, que cuenta con sedes comerciales y de soporte técnico en todo el mundo.
Las áreas de negocio y proyectos de la compañía incluyen, recintos feriales, centros de congresos y convenciones, estaciones de esquí, destinos turísticos, estadios, parques de ocio y transporte turístico, a los que ofrecen soluciones completas: desde la plataforma de distribución y venta de entradas para los visitantes, tanto online como en el propio recinto, hasta el sistema de gestión para expositores (seguimiento de leads, gestión de invitaciones, cuadros de mandos, informes, …) o incluso la administración del parking. Todo ello integrado con el control de acceso a los pabellones que además permite la impresión directa de acreditaciones en los propios tornos. Las interfaces estandarizadas de Axess facilitan la integración con sistemas de terceros, como Apps y CRMs existentes.
Axess AG fue fundada hace más de 25 años y sus instalaciones en Innsbruck, Austria, ocupan unos 7.000 metros cuadrados y la compañía dispone de una plantilla de más de 400 empleados en 20 países.
El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha declarado al respecto lo siguiente: “Este año ha sido especial para nosotros por haber celebrado nuestra asociación el 60 Aniversario de su fundación y una nueva edición del congreso bienal conjuntamente con APCE. En este momento, damos una cordial bienvenida a un nuevo socio colaborador, Axess Ibérica, que eleva la cifra total de miembros asociados a 41, apuntalando con ello la representatividad de la AFE en el panorama ferial español”.
En cuanto a la situación ferial, apuntábamos hace tan solo unas semanas que 2024 está discurriendo de forma muy favorable para los miembros de la Asociación de Ferias Españolas, con excelentes resultados en los indicadores de la mayoría de las ferias y eventos celebrados hasta el momento, siendo las perspectivas muy positivas para el resto del ejercicio. El segundo semestre del año ha arrancado con toda normalidad y con la celebración de ferias tradicionales en estos meses. En este último cuatrimestre hay programadas por los miembros de la asociación unas 200 ferias comerciales, a las que hay que añadir numerosos congresos, convenciones, presentaciones, jornadas, y otro tipo de eventos.
La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta con 41 miembros asociados y representa un 90% de la actividad ferial en nuestro país. Las ferias comerciales en España generan un impacto anual estimado en 13.000 millones de euros (impacto directo, indirecto e inducido), lo que supone una contribución al PIB nacional de 6.500 millones de euros y la generación de más de 123.000 empleos directos e indirectos. España se encuentra entre los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.