ACRP
Un año de intensa actividad y colaboraciones estratégicas
Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba acaba de celebrar su asamblea general ordinaria en la que se aprobó por unanimidad el acta de la sesión anterior, así como el Informe de Gestión y la Memoria de Actividades de 2024. En su presentación, la presidenta, Virginia Navarro, destacó la intensa actividad desarrollada por la junta directiva y agradeció la colaboración de entidades públicas y privadas que les han permitido realizar actividades de alto nivel y han contribuido a la proyección de la asociación. También recalcó las relaciones fructíferas que la ACRP mantiene con todas las asociaciones de protocolo de España y con otras entidades relevantes de Córdoba como el Club de Marketing, el Foro de Mujeres Empresarias, la Asociación de Organizadores de Congresos e IPRODECO. Estas sinergias enriquecen las oportunidades de networking y el desarrollo profesional de sus asociados.
La memoria de actividades detalló un amplio abanico de iniciativas llevadas a cabo entre abril de 2024 y febrero de 2025. Entre ellas, destacan visitas culturales como la guiada al Círculo de la Amistad y a la Casa Natal de Julio Romero de Torres, organizadas con motivo del 150 aniversario del nacimiento del pintor, la tradicional recepción a socios y autoridades en la caseta de feria de la ACRP y la inauguración del Rincón de la ACRP en el Palacio de Congresos, que se acompañó de la interesante conferencia «Hasday ibn Shaprut. Príncipe de la Golah», a cargo de Rafael Cámara, seguida de una actuación de música sefardí de Midrash Music. Estas actividades no solo fomentan el networking entre los socios, sino que también contribuyen a la promoción del patrimonio cultural de Córdoba.
Reconocimiento a la excelencia
Un momento culminante del año fue la entrega del XII Premio Hasday ibn Shaprut de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo. Este galardón, que reconoce la excelencia en el sector, fue otorgado a Rafael Pérez de la Concha en la categoría de persona física, a la Fundación PRODE como persona jurídica, y compartieron la categoría de evento/actividad el XVII Congreso Mundial de la OCPM y la Campaña «En la provincia de Córdoba #SomosOlímpicos» de la Diputación de Córdoba.
Fuerte apuesta por la formación y el desarrollo profesional
Un pilar fundamental de la ACRP es su compromiso con la formación continua. En este sentido, se destacó el éxito de la VI edición del Programa “Comunicar para la Acción”, patrocinado por la Fundación Cajasol, que incluyó cuatro talleres impartidos por profesionales de renombre como el de Luis Márquez, presentador de “Andaluces por el Mundo”, quien compartió sus experiencias en «Cómo sobrevivir en la jungla de la televisión».
La ACRP también ha organizado cursos de protocolo para personal de la Diputación de Córdoba, para alumnos del Grado de Turismo de la UCO y para la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, todos ellos con gran éxito; así como un curso de Introducción a la Inteligencia Artificial para empleados de la Diputación de Córdoba y de los ayuntamientos de la provincia.
Además, varios socios de la ACRP participaron activamente en congresos del sector como el CIEPC, el organizado por la UNED y el del Observatorio profesional de Protocolo y Eventos.
Consolidación de la estrategia digital y presencia en redes sociales
La ACRP ha experimentado un crecimiento significativo en su presencia digital. La asociación ha aumentado su número de seguidores en todas sus redes sociales, destacando especialmente el incremento en LinkedIn, donde el perfil personal de la asociación ha ganado 159 nuevos seguidores, alcanzando los 2.808.
Virginia Navarro, presidenta de la ACRP, declaró: «Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos este año. Nuestra asociación continúa creciendo y consolidándose como un referente en el sector de la comunicación y el protocolo en Córdoba. El aumento de nuestra presencia digital nos permite llegar a más profesionales y ofrecer un valor añadido a nuestros socios».
Aprobación del Programa de Actividades y Presupuesto para 2025
La asamblea aprobó por unanimidad el Programa de Actividades para 2025/26, que incluye iniciativas como una actividad para socios en el marco de la Cata del Vino Montilla-Moriles, la recepción en las Fiestas de Mayo que recuperará la tradición de realizarla en el periodo de Patios, una posible colaboración con la Escuela de Diplomacia, una nueva edición del Programa Comunicar para la Acción con la colaboración de la Fundación Cajasol y la entrega de los XIII Premios Hasday Ibn Shaprut.
El plato fuerte será a principios de 2026 con la celebración del V Encuentro profesional en el Sur de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo, en cuyos contenidos empezarán a trabajar en breve.
También se aprobó el presupuesto para el ejercicio 2025, que refleja un equilibrio entre ingresos y gastos. Finalmente, se informó sobre las altas y bajas de socios, contando actualmente la ACRP con un total de 108 miembros. En el turno de ruegos y preguntas, se felicitó a la junta directiva por su labor y se ofrecieron nuevas vías de colaboración.
La asamblea general concluyó reafirmando el papel esencial de la ACRP como dinamizador y referente del sector en Córdoba, con una visión clara para seguir creciendo y aportando valor a sus asociados, ofreciendo formación de calidad, fomentando el networking entre profesionales del sector y promoviendo la excelencia en la comunicación, las relaciones públicas y el protocolo en la ciudad.
Sobre la ACRP
La ACRP está activa desde 1983, gracias a la inquietud de un grupo de profesionales de las relaciones públicas. Son más de cuatro décadas trabajando desde Córdoba en el ámbito de la Comunicación, las Relaciones Públicas, el Protocolo y la Organización de Eventos. Actualmente, la asociación está formada por algo más de un centenar profesionales de estos sectores con un objetivo común: favorecer el intercambio de información, ideas y experiencias, así como el debate y reflexión sobre temas de interés.