AFE
Los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Ferias Españolas han aprobado la incorporación en la misma de Ferias Jaén, Sociedad Anónima Medio Propio Unipersonal, que es su actual razón social, dependiente de la Diputación de Jaén.
Ferias Jaén se constituyó en noviembre de 1998 para gestionar inicialmente el Palacio de Ferias y Congresos que había sido construido por el Consorcio para el Desarrollo de la Provincia de Jaén. En noviembre de 2023, la Diputación de Jaén adquirió todas las acciones de los miembros del mencionado Consorcio, pasando a convertirse en el único accionista de esta sociedad.
Actualmente, la organización cuenta con unas instalaciones modernas, tiene una superficie total de más de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 18.000 m2 de superficie expositiva cubierta, más un pabellón exterior de 10.800 m2, el Palacio de Congresos con diferentes salas, el Edificio Activa Jaén y el Palacio de Deportes Olivo Arena, con un aforo de 6.600 espectadores. IFEJA celebra unas diez ferias al año de diferentes sectores (alimentación, turismo, automóvil, caza y pesca, productos regionales, bodas, etc.), la mayor parte de organización propia, así como otro tipo de eventos. Entre las ferias comerciales de su calendario destaca Expoliva, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, de frecuencia bienal, que tuvo más de 300 expositores y 48.000 visitantes en 2023, y que celebrará su vigésimo segunda edición en mayo este año.
Xabier Basañez, presidente de la Asociación de Ferias Españolas, ha declarado al respecto: “Damos la bienvenida de nuevo a Ferias Jaén y a su presidente, Paco Reyes, como miembros de nuestra asociación. Esta organización ya formó parte activa de AFE hasta hace unos años. Celebramos que se una a esta gran familia ferial la cual es cada vez más representativa dentro del panorama nacional. Estamos seguros de que con esta nueva incorporación nos beneficiaremos tanto IFEJA como los demás asociados recíprocamente”.
En cuanto a la situación ferial en España, tenemos que señalar que estos primeros meses de 2025 están siendo muy activos y que se mantiene firme la tendencia de crecimiento de la actividad ferial de forma generalizada, lo que nos permite continuar siendo optimistas ante este año que tenemos por delante con un extenso calendario de ferias y eventos.
La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta con 45 miembros asociados y representa un 90% de la actividad ferial en nuestro país. Las ferias comerciales en España generan un impacto anual estimado en 13.000 millones de euros (impacto directo, indirecto e inducido), lo que supone una contribución al PIB nacional de 6.500 millones de euros y la generación de más de 123.000 empleos directos e indirectos. España se encuentra entre los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.