CARLOS FUENTE
carlosfuente.es
Los 19 presidentes y presidentas de las comunidades y ciudades autónomas de España volvieron un año más a pronunciar sus discursos televisados de Navidad y Fin de Año en este recién terminado 2022 sin que en términos generales hubiera grandes cambios escenográficos, más allá de los emplazamientos con respecto a las últimas ediciones. Eso sí, las tradicionales figuras religiosas como belenes o misterios navideños han desaparecido de la puesta en escena salvo en cuatro territorios (Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Ceuta). Siete presidentes no utilizaron bandera alguna en sus comparecencias y del resto solo dos colocaron en el punto de encuadre únicamente su propia bandera autonómica (País Vasco y Cataluña). Los emplazamientos elegidos para la grabación de sus discursos fueron variopintos: 9 prefirieron la sede institucional de la presidencia y los otros 10 optaron por lugares diferentes y en algunos casos hasta en cuatro localizaciones, como el de la presidenta de La Rioja, que optó además por llevar otras tantas chaquetas reflejando los cuatro colores de la enseña autonómica (rojo, blanco, verde y amarillo). Un aeropuerto, una isla, una escuela universitaria, una cooperativa de aceite y un parador fueron algunas de las sorpresas que nos llegaron.
Consumieron en total 3 horas y 12 segundos entre todos, lo que sale una media de 9’87’’, siendo el más largo el de Extremadura con 16’28’’ y el más corto el de la Región de Murcia con 6’23’’. Ante la proximidad de las elecciones de mayo y las generales de diciembre sus contenidos han estado más politizados que nunca. Los presidentes optaron todos por el traje azul o gris oscuro, corbata y camisa blanca (esta última a excepción del de Cantabria). Once comunidades prescindieron de las flores y plantas típicas de ediciones anteriores, como la de Pascua, y solo seis unieron a su figura el árbol navideño. La realización televisiva mejoró en la mayoría de los casos: se utilizaron muchos teleprompter y en apenas dos o tres casos dio la sensación de ser improvisados. En fin, hubo de todo, brillaron menos luces que en ocasiones anteriores, apenas espumillón y otros adornos y los entornos en la mayoría respondían al mensaje. El minimalismo se ha impuesto en numerosas comparecencias y Ceuta y Melilla han saturado sus puestas en escena. La conjugación de la aparición del presidente con videos y recursos audiovisuales se ha extendido más que en ocasiones anteriores. Pese a los esfuerzos dedicados el seguimiento en redes sociales como Youtube ha sido muy bajo, aportando cifras de audiencia muy preocupantes.
Este es el particular análisis de los mensajes navideños o de fin de año de los 15 presidentes y las cuatro presidentas (Navarra, La Rioja, Islas Baleares y Comunidad de Madrid), altos cargos aún muy lejos de la deseada paridad. Si es obligado mojarse, contenido del discurso al margen, quizás los más imaginativos, diferentes y próximos han sido el de la presidenta de La Rioja y el presidente de Andalucía. El de mayor carácter institucional, sin duda, el vasco, sin desmerecer a otros como el de la Comunidad de Madrid o el de la Comunidad Valenciana.
Detalles generales
En el cuadro que sigue, elaborado para este estudio se ofrecen datos generales sobre los aspectos objeto de análisis: localización, duración, uso de banderas, uso del tradicional árbol navideño, flores típicas de la época y la aparición de símbolos religiosos. El resultado se ofrece en este cuadro que sigue:

Imágenes comentadas por comunidades y ciudades autónomas
Las fotografías hablan por sí mismas de este estudio, por lo que se utilizan capturas de pantalla de los video institucionales, si bien algunos casos serán comentados brevemente para una mejor comprensión (no se ha consultado a directores de protocolo y de comunicación al objeto de trasladar las impresiones personales sin influencia alguna).
Se sigue el orden de antigüedad de los estatutos de autonomía.
País Vasco
Presidente: Iñigo Urkullu (PNV).
Emplazamiento: Ajuria Enea, Vitoria.
Duración discurso:6’59’’.

El Lehendakari en el Palacio de Ajuria Enea.

En una escenografía minimalista destacan sobre todo el entorno institucional y el árbol. En algunos planos abiertos, la ikurriña quedaba tapada por el presidente.
Cataluña
Presidente: Pere Aragonés (ERC).
Emplazamiento: Biblioteca de Cataluña, Barcelona.
Duración discurso:10’.

Su discurso lo hizo en directo y vía streaming. Se pronunció en catalán, con subtítulos en el mismo idioma. La bandera toma casi más protagonismo que el presidente.
Galicia
Presidente: Alfonso Rueda (PP).
Emplazamiento: Centro de Acogia al Peregrino. Santiago.
Duración discurso: 6’46.

Andalucía
Presidente: Juan Manuel Moreno (PP).
Emplazamiento: Cooperativa de Aceite Picualia. Bailén (Jaén).
Duración discurso: 12’26’’.

El presidente de Andalucía, antes de iniciar su discurso, accedió a la fábrica de aceite y saludó a dos trabajadores. Luego comenzó su discurso recorriendo varios espacios de este lugar, algunos de ellos iluminados con motivos navideños.


El presidente andaluz terminó haciendo un brindis con cuatro trabajadores de la fábrica, al tiempo que mojaba pan en el aceite.
Principado de Asturias
Presidente: Adrián Barbón (PSOE).
Emplazamiento: Museo de la Minería y de la Industria. El Entrego.
Duración discurso: 11’24’’.

El presidente asturiano, en el Museo de la Minería y la Industria, se apoyó en lenguaje de sordos y subtítulos en español. Hizo gran parte del discurso en llingua asturiana.
Cantabria
Presidente: Miguel Ángel Revilla (PRC).
Emplazamiento: presidencia del gobierno.
Duración discurso: 6’52’’.

Al lado izquierdo del presidente, sobre una mesita, muérdagos y unas zuecos típicos de la huerta cántabra, dentro de los cuales se guardaban sendos calcetines de colores de España y Cantabria. También figuraba una fotografía del mismo en una audiencia ofrecida por el rey Felipe VI, en La Zarzuela.

El único presidente que no llevó camisa plenamente blanca. El resto sí lo hizo y todos con corbatas.
La Rioja
Presidenta: Concha Andreu (PSOE).
Emplazamiento: Mercado, fábrica, centro de tecnologías y monasterios de San Millán: Yuso y Suso.
Duración discurso: 7’51’’.

La presidente de La Rioja utilizó cuatro emplazamientos y en cada uno de ellos utilizó uno de los cuatro colores de la bandera autonómica. Primera parte: mercado, vestida con chaqueta roja.

Segunda parte: fábrica. Chaqueta blanca. Intercaló en su discurso diferentes imágenes de recurso de videos grabados con personas.

Tercera parte: centro de altas tecnologías. Chaqueta verde.

Cuarta parte: Monasterios de San Millán de la Cogolla (Yuso y Suso). Chaqueta amarilla y vino de La Rioja para el brindis final.
Región de Murcia
Presidente: Fernando López (PP).
Emplazamiento: presidencia. Palacio de San Esteban.
Duración discurso: 6’23’’.

El presidente murciano utilizó subtítulos en español. A su izquierda una imagen suya en una audiencia ofrecida por el rey Felipe VI en La Zarzuela. Hubo videos de recurso con sanitarios, personal de emergencias, fuerzas de seguridad y otros, y cerró su intervención con imágenes de belenes, del rey y de los galardonados con la medalla de Murcia 2022.
Comunidad Valenciana
Presidente: Ximo Puig (PSOE).
Emplazamiento: Palau de la Generalitat. Saló de Corts.
Duración discurso: 12’45’’.

El presidente de la comunidad valenciana hizo su mensaje desde el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, recordando los 600 años de las Cortes. Empezó el video levantándose de su despacho y acudiendo a este espacio.

Hizo alusión a los 111 primeros diputados y a la única diputada que tenía que estar desde una ventana separada del resto.

Utilizó en su discurso un montaje fotográfico con algunas personas que han destacado en el 2022 pese a las dificultades que han tenido.
Aragón
Presidente: Javier Lambán (PSOE).
Emplazamiento: Aeropuerto de Caudé- Teruel.
Duración discurso: 11’12’’.

El presidente aragonés, desde el Aeropuerto de Teruel, al que hizo numerosas menciones.

Al fondo, junto al hangar, se grabó el discurso.
Castilla-La Mancha
Presidente: Emiliano García-Page (PSOE).
Emplazamiento: presidencia. Palacio de Fuensalida.
Duración discurso: 10’31’’.

El presidente de Castilla-La Mancha, de los pocos que recurrieron al árbol de Navidad. También utilizó como apoyo la lengua de signos.

Canarias
Presidente: Ángel Víctor Torres (PSOE).
Emplazamiento: Isla de Lanzarote.
Duración discurso: 8’36’’.

Lanzarote, la isla elegida por el presidente canario, grabado durante la noche.

Imagen de fondo: Monumento a la Fecundidad o la escultura del agricultor de César Manrique en el Monumento al Campesino en Lanzarote.

En la ventana de la derecha se puede observar un discreto árbol de Navidad.
Comunidad Foral de Navarra
Presidenta: María Chivite (PSOE).
Emplazamiento: presidencia. Palacio de Navarra.
Duración discurso: 9’32’’.

La flor de Pascua y el escudo de Navarra juegan un papel fundamental en la escenografía en este ángulo abierto.

Extremadura
Presidente: Guillermo Fernández (PSOE).
Emplazamiento: Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Extremadura. Badajoz.
Duración discurso: 16’28’’.

Escuela de Ingeniería industrial. Innovación y reivindicación de la calidad de la Universidad de Extremadura fueron algunas de las citas del presidente extremeño que optó por una ubicación muy diferente a ediciones anteriores. Cuatro planos (2 generales y dos medios) Elementos destacados: árbol de Navidad (maqueta de torreta eléctrica) vehículo de competición para estudio, dron. Palabra INNOVACCIÓN (así escrita), fondos con predominio verde (no sólo institucional, sino símbolo esperanza). Alternancia de planos con fondo de banderas institucionales (con iluminación indirecta centrada en la extremeña) en aquellas partes más trascendentes del discurso. No utilizó teleprompter. Inicio y fin con imágenes nocturnas de Badajoz y sinfonía himno de Extremadura “navideñeado”.

No faltó la referencia al árbol de Navidad con una estructura metálica y con un diseño moderno. Muy propio para el entorno elegido.

El presidente extremeño utilizó como apoyo los recursos de la lengua de signos y los subtítulos en español. No faltaron los símbolos institucionales.
Islas Baleares
Presidenta: Francina Armengol (PSOE).
Emplazamiento: Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mestre Guillamet. Santa Eugenia. Mallorca.
Duración discurso: 10’04’’

Discurso en el CEIP Mestre Guillemet en Santa Eugenia. La presidenta, en el Patio del centro. Utilizó subtítulos en catalán.

Recurso de la presidenta recorriendo las calles del municipio mientras se oía su discurso.

Otro video de recurso durante el discurso hablando y saludando a los vecinos.

Cerró su intervención en un entorno muy navideño.
Comunidad de Madrid
Presidenta: Isabel Díaz (PP)
Emplazamiento: presidencia. Real Casa de Correos.
Duración discurso: 9’51’’.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos, donde no faltaron referencias al tradicional belén y el árbol de Navidad.

Estilo muy americano con la puerta abierta y al fondo otro juego de banderas.

Visión general con ese doble juego de banderas, los dos belenes y el gran árbol navideño.
Castilla y León
Presidente: Alfonso Fernández (PP).
Emplazamiento: Parador de Gredos. Ávila.
Duración discurso: 10’04’’.

El parador de Gredos (Ávila) lugar elegido por el presidente castellano leonés.

El Salón de los Ponentes de la Constitución Española fue uno de los dos espacios elegidos por el presidente, que hizo numerosas referencias al hecho histórico de que la redacción final de la CE se hizo en este espacio. En el video se introdujeron algunas imágenes relativas a este hecho.

En este Salón de la Constitución también hubo referencias a los 40 años de la autonomía de Castilla y León. Traje azul, el más claro de todos los utilizados por los presidentes.
Ceuta
Presidente: Juan Jesús Vivas (PP).
Emplazamiento: presidencia. Palacio Consistorial.
Duración discurso: 11’15’’

La escenografía más saturada que se ha podido comprobar. No falta de nada.

Melilla
Presidente: Eduardo de Castro (independiente, ex de Ciudadanos)
Emplazamiento: presidencia. Palacio de la Asamblea.
Duración discurso: 12’19’’.

El presidente de Melilla lució en esta escenografía también saturada una imagen suya junto a un niño que se supone será nieto suyo (dato sin confirmar) en alusión a las diferentes generaciones.

Atrapado entre las banderas y el árbol. Su pose parece indicarlo.
*Nota: imágenes capturadas de los videos institucionales publicados.