R.P.
La doctora en Comunicación y directora del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo (IMEP), Diana Rubio Calero, también colaboradora de REVISA PROTOCOLO, acaba de participar en un interesante reportaje publicado por la revista ‘Vanitatis’ en donde analiza los errores y aciertos que han tenido los Reyes de España durante el año 2021, todo ello, desde el punto de vista de la comunicación política. El periodista que firma el artículo, Juanra López, concluye que este año ha estado marcado por las informaciones negativas en torno al rey Juan Carlos y a la marcha al extranjero de la princesa Leonor.

Por su interés, reproducimos a continuación los primeros párrafos de este artículo que incluyen, desde el primero, las opiniones de Diana Rubio (en la foto, sobre estas líneas).
“No ha sido 2021 un año fácil para los reyes Felipe y Letizia. No precisamente por su desempeño, sino por el goteo constante de informaciones referentes al rey emérito Juan Carlos, quien el pasado mes de agosto cumplía un año de ‘exilio voluntario’ en Abu Dabi. A expensas de que llegue uno de los momentos cruciales en la agenda del monarca, el tradicional mensaje navideño de Nochebuena, que siempre es analizado con lupa por sagaces periodistas, líderes políticos y la sociedad al completo, hemos querido echar la vista atrás de la mano de expertos en comunicación, quienes nos ayudan a encontrar, desde su punto de vista, los errores y aciertos que se hayan podido cometer en este sentido, así como el margen de mejora y las medidas que podrían emprenden en 2022 para conseguir optimizar los resultados.
Diana Rubio, directora del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, pone el foco en la gestión de las redes sociales. La Casa de Su Majestad el Rey se comunica a través de Twitter, donde se aproximan día a día al millón cien mil seguidores (en los últimos 30 días han crecido más de 2.700, según SocialBlade), y realizan comunicados institucionales: «Han cambiado su manera de comunicar a una forma mucho más cercana, en la que hay mucho más material audiovisual. Sin embargo, es algo que contrasta con las redes sociales que utilizan, porque Instagram no tienen, por ejemplo. Eso también quiere decir que hay una línea muy fina entre las cosas que realizan a nivel institucional dentro de la Casa Real de Su Majestad el Rey y las que hacen los miembros de la familia que conforman la familia real», mantiene Rubio.
Y es en este campo donde considera que se puede avanzar para acercar un poco más la institución a los ciudadanos: «El tema de las redes sociales se les escapa un poco, deberían darle un poco más de contenido, porque podría ayudarles bastante. Obviamente no podemos compararlo con las monarquías de otros países, pero sí se pueden inspirar en ellos. Por ejemplo, lo que hacen Máxima y sus hijas en Holanda. Son imágenes que no son solo institucionales, sino que dejan entrever cierta simbología de cercanía y de familia, con algunas risas, no tan serios como nos tienen acostumbrados».
Como ejemplo de buena praxis en este aspecto, se remonta al verano de 2020: «En las visitas que estuvieron haciendo en verano de 2020 por España los vi muy cercanos en el momento de compartir un helado o paseando por distintas ciudades. En los últimos meses se ha perdido, se ha notado mucho que era una campaña de comunicación lo que estaban haciendo para mostrar seguridad y cercanía a los españoles. Es algo que echo de menos que no hayan continuado. Se agradecería un poco más de espontaneidad. A nivel institucional siguen teniendo su presencia y hay actos que no son tan sumamente formales como una visita de Estado, y esos son los que llegan a la ciudadanía. Tienen que comunicar no solo de manera institucional, pues estamos hablando de la Jefatura de Estado, pero también hay que comunicar de cara a la ciudadanía, empatizar con ellos en esos actos que no son tan formales».
Aun así, Diana Rubio sí vislumbra ciertos ‘brotes verdes’ en su manera de comunicar y mostrarse ante la opinión pública: «Vemos una comunicación de ellos cuatro en la que intentan mostrar cierta cercanía y que se les vea más como de andar por casa, siempre fuera de palacio. Porque ya vimos que aquel vídeo que realizaron con la comida con motivo del 50 cumpleaños del rey Felipe no fue bien recibido por la población. Por tanto, lo que quieren dar es una imagen de familia, de unidad y de cercanía. Por ejemplo, con las fotos del aeropuerto de la Princesa de Asturias lo cumplieron. El Rey es el jefe del Estado, pero a nivel familiar se dan los mismos abrazos y gestos que podemos hacer cada uno con nuestros padres cuando nos despedimos de ellos».
¿Ha dado pasos adelante la Reina, a quien ciertos sectores críticos han mostrado como una mujer distante o falta de cercanía? Su respuesta es afirmativa: «La reina Letizia ha mejorado mucho. Empezó muy rígida y seria. Ahora ya la vemos sonreír en algunos actos y, por ejemplo, el acto en el que participó en la que fue su Facultad le dio esa espontaneidad de la que estamos hablando que le ha faltado en otros momentos, por ejemplo, cuando contó las anécdotas de su profesor. Eso los acerca a la ciudadanía y demuestra que son personas».
Otra de las ideas clave es focalizar la atención en su estricto núcleo familiar, o lo que es lo mismo, los reyes Felipe y Letizia y sus hijas, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía. Recordemos que, en junio de 2014, con su llegada al trono, el rey excluyó de la familia real a sus hermanas y su descendencia, que pasaban a ser simplemente familia del Rey. Una situación que no hacía extensible a los Reyes eméritos, y es precisamente la figura del rey Juan Carlos la que de alguna manera ensombrece el mensaje que quieren transmitir desde la Jefatura del Estado: «El tema del Rey emérito es una sombra que les persigue. Hizo muy bien el rey Felipe el acortar la familia y poner el protagonismo en sus hijas, tanto la Princesa de Asturias como la infanta Sofía, para dejar un poco de lado, siempre que se pueda, la situación en la que se puede encontrar su padre. Imagino que a nivel íntimo y familiar ha tenido que ser un palo bastante importante».
[VANITATIS]